Consenso de expertos: Profilaxis de Malaria y Tratamiento de la
Malaria Resistente en Venezuela

Caraballeda, 20 de octubre de 1999


Participantes: Noya 0., Torres J., Mondolfi A.,
Sandoval M., Ruiz R.., Marcano T., Fernández C., Briceño 0., y Riggione F.

El Dr. Oscar Noya presentó una panorámica de la situación actual de la malaria en Venezuela, resaltando, que para el año 1999 se había reportado en el país un total de 14.129 casos acumulados para la semana epidemiológica #39 (Septiembre 26 a Octubre 2), lo cual representa un descenso comparativo con el mismo lapso del año anterior (17.922 casos). En todo el país predominan las infecciones por P. vivax (> 80%) y en menor grado, aquellas ocasionadas por P. falciparum (<20%) y P. malariae (<0,5%), o las infecciones mixtas (± 0,3%). La tasa global estimada de morbilidad en el país es de 1 caso por 1.000 habitantes. La tasa de mortalidad es comparativamente baja (<0,1 x 100.000 habitantes). La población que habita las áreas con transmisión activa asciende a más de 1.200.000 personas (5% de la población total del país). Más del 95% de los casos son originados en apenas cuatro entidades: Sucre (casi exclusivamente por P. vivax), Bolívar, Amazonas y Apure (en estos tres últimos, con una presencia importante de P. falciparum y en el caso del Edo. Amazonas, también de P. malariae). Existen pequeños focos re-emergentes de transmisión ocasional en el área erradicada.

El viajero expuesto al riesgo de infección malárica en Venezuela es típicamente un adulto joven (15-35 años), no-inmune, que visita un área de transmisión por razones de placer o trabajo, en especial labores de minería.

La Dra. Riggione presentó datos propios que revelan una resistencia uniforme "in vitro" a la Cloroquina (100%), Amodiaquina (100%) y Fansidar® (100%) para aislados de P. falciparum provenientes de los estados Amazonas y Bolívar. La sensibilidad de estos mismos aislados para Quinina y Mefloquina se han mantenido en el orden del 100%. Tales resultados han sido corroborados en estudios "in vitro" similares de otros investigadores nacionales y en evaluaciones genéticas de aislados provenientes de la misma zona.

Estudios recientes sobre sensibilidad "in vivo" de P. falciparum (Caraballo y Rodríguez, 1999) en pacientes provenientes del estado Bolívar, muestran una tasa de resistencia (RI, RII o RIII) de 49% para la Cloroquina y de 20% para el Fansidar® (RI y RII); al igual que tasas de resistencia "in vitro" de 21% para la Cloroquina y 11% para el Fansidar®, respectivamente.

El panel estuvo de acuerdo en forma unánime en las siguientes consideraciones generales sobre quimiprofilaxis antimalárica:

Estrategias en la prevención de la malaria en viajeros

Las siguientes preguntas deben ser respondidas antes de prescribir cualquier medicamento antimalárico:

El panel consideró que en el caso específico de Venezuela, la mayor parte de los viajeros nacionales están en capacidad de obtener una atención médica apropiada y rápida en el caso de presentar síntomas sugestivos de malaria y por lo tanto no requerirían quimioprofilaxis o autotratamiento de rutina.

En las áreas de transmisión exclusiva por P. vivax, los participantes consideraron que pudiera ofrecerse la opción de quimioprofilaxis a los individuos con riesgo especial u ocupaciones de alta responsabilidad o con actividades críticas, que planifiquen permanencias mayores de 10 días en el área endémica, tales como personal militar, profesionales con actividad en áreas remotas, inmunocomprometidos y esplenectomizados. En tales casos, el esquema recomendado es la combinación estándar de Cloroquina, para profilaxis supresiva, en combinación con Primaquina, esta última al regresar del área endémica, como profilaxis terminal.

En las áreas con presencia o predominio de P. falciparum, los participantes no consideran conveniente la utilización del esquema antes mencionado, en vista de los datos actualmente disponibles sobre la baja sensibilidad del parásito en el país. En el caso de individuos pertenecientes a grupos de riesgo u ocupaciones especiales o de los viajeros que programen permanecer más de dos semanas en zonas de difícil acceso, en donde no es posible asegurar una rápida atención médica o no existan facilidades adecuadas de diagnóstico o tratamiento, se debe ofrecer la posibilidad de quimioprofilaxis de acuerdo a los siguientes criterios:

Finalmente, en casos especiales los participantes considerarían la posibilidad de recomendar autotratamiento, como complemento de la quimioprofilaxis, mediante la utilización de Mefloquina (preferible), Quinina o Doxiciclina, de acuerdo al tipo de paciente.

Esquemas de dosis profilácticas de compuestos antimaláricos recomendadas en viajeros adultos en Venezuela

Medicamento Dosis de Carga Dosis durante exposición Duración Dosis Post-Exposición
Mefloquina 250 mgld/3d
o
250 mg/sem/2-6 sem
250 mg/sem 4 semanas
Doxiciclina Ninguna
100 mg/d 4 semanas
Cloroquina 300 mg/sem/2 sem
300 mg/sem 4 semanas
Primaquina* Ninguna
30 mg/d 2 días
*Número limitado de estudios disponibles en la literatura

Dosis pediátricas


Debe enfatizarse que la utilización por el viajero de cualquier esquema efectivo de quimioprofilaxis no confiere en la práctica una protección absoluta y nunca debe ser un sustituto de otras medidas complementarias que permiten reducir el riesgo de infección, mediante la disminución del número de picaduras.
Los viajeros pueden reducir marcadamente la probabilidad de adquirir malaria conadaptaciones sutiles en su comportamiento. En las horas crepusculares, en las cuales los anofelinos exhiben su mayor su actividad, es recomendable abandonar actividades realizadas en los sitios en donde no es posible protegerse fácilmente de la picaduras (ej., caminar en trochas a través de zonas boscosas, en campo abierto o en la cercanía de pantanos o lagunas). Si la exposición es inevitable, el viajero debe usar vestimenta que proteja de la picadura de los mosquitos, tales como ropa gruesa, camisas de manga larga y pantalones largos. Debe aplicarse repelente de insectos en la piel expuesta (preparaciones con <35% de dietiltoluamida [DEET] son adecuadas). Una aplicación con atomizador de permetrina sobre la ropa repele a los mosquitos durante varias semanas, aun despues de haber sido lavada.
En espacios cerrados, se puede rociar con un atomizador de un insecticida ordinario de uso doméstico para insectos voladores. En espacios abiertos, se puede quemar espirales o recipientes con repelentes. Los mosquiteros de cama o de hamacas, cuando utilizados en forma correcta, ofrecen una excelente protección. El rociamiento de los mosquiteros con sustancias repelentes aplicables sobre la ropa, reduce aun más el riesgo de picaduras.
En vista de los datos actualmente disponibles en Venezuela sobre resistencia de P. falciparum a la Cloroquina y drogas antimaláricas, los participantes del taller consideraron inadecuado la iniciación de un tratamiento a base de Cloroquina en pacientes con infección por P. falciparum severa y/o complicada, o que hayan recibido profilaxis previa con Cloroquina. Sin embargo, por tratarse de un tópico de alta complejidad y sujeto a controversia, los participantes consideraron necesario desarrollar un taller de expertos especialmente destinado a buscar un consenso sobre recomendaciones para el manejo más idóneo de las infecciones severas o resistentes por P. falciparum, adaptadas a la realidad de Venezuela. Igualmente, consideran importante que la SVI auspicie una discusión ulterior, en conjunto con otras instituciones interesadas tales como la OPS, MSAS y Dirección de Malariología, con el fin de intentar unificar criterios al respecto y promover su incorporación en el programa de control de la enfermedad en el país.

Jaime R. Torres R.
Relator

Bibliografía

  1. Baird JK, Fryauff DJ, Basri H, et al: Primaquine for prophylaxis against malaria among nonimmune transmigrants in Irian Jaya, Indonesia. Am J Trop Med Hyg 52:479, 1995
  2. Behrens RH, Curtis CF: Malaria in travellers: Epidemiology and prevention. Br Med Bull 49:363, 1993 12. Buma H, van Thiel PP, Lobel HO, et' al: Long-term malaria chemoprophylaxis with mefloquine in Dutch marines in Cambodia. J Infect Dis 173:1 506, 1996
  3. Caraballo A, Rodriguez A. Chemotherapy of malaria and resistance to antimalarial drugs in Guayana area, Venezuela. AmJTropMedHyg6l: 120,1999
  4. Centers for Disease Control: Health Information for International Travel 1996-1997. Atlanta DHHS, 1997
  5. Croft AM, Clayton TC, World MJ: Side effects of mefloquine prophylaxis for malaria: An independent randomized controlled trial. Trans R Soc Trop Med Hyg 91:199, 1997
  6. Croft A, Garner P: Mefloquine to prevent malaria: A systematic review of trials. BMJ 31 5:1412, 1997
  7. Czeizel AE, Rockenbauer M: Teratogenic study of doxycycline. Obstet Gynecol 89:524, 1997
  8. Davis TM, Dembo LG, Kaye-Eddie SA, et al: Neurological, cardiovascular, and metabolic effects of mefloquine in healthy volunteers: A double-blind placebo-controlled trial. BrJ Clin Pharmacol 42:41 5, 1996
  9. Fryauff DJ, Baird JK, Basri H, et al: Randomised placebo-controlled trial of primaquine for prophylaxis of falciparum and vivax malaria. Lancet 346:1190, 1995
  10. Garner P, Brabin B: A review of randomized cqntrolled trials of routine antimalarial drug prophylaxis during pregnancy in endemic malarious areas. Bull WHO 72:89, 1994
  11. Lobel HO, Kozarsky PE: Update on prevention of malaria in travelers. JAMA 278:1767, 1997
  12. Lobel HO, Miana M, Eng T et al: Long-term malaria prophylaxis with weekly mefloquine. Lancet 341:848, 1993
  13. Riggione F, Magris M, Serafin A, et al. Boletin de la Direccion de Malariologia y Saneamiento Ambiental 38:1-13, 1998
  14. Schlagenhauf P Lobel H, Steffen R, et al: Tolerance of mefloquine by Swissair trainee pilots. Am J Trop Med Hyg 56:235, 1997
  15. Shmuklarsky MJ, Boudreau EF Pang LW, et al: Failure of doxycycline as a causal prophylactic agent against Plasmodium falciparum in healthy non-immune volunteers. Ann Intern Med 120:294, 1994
  16. Soto J, Toledo J, Rodriquez M, Sanchez J, Herrera R, Padilla J, Berman J: Primaquine prophylaxis against malaria in nonimmune Colombian soldiers: efficacy and toxicity: A randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Ann Intern Med 129:241, 1998
  17. Steketee RW, Wirima JJ, Slutsker L, et al: Malaria treatment and prevention in pregnancy: Indications for use and adverse events associated with use of chloroquine or mefloquine. Am J Trop Med Hyg 55:50, 1996
  18. World Health Organization: The World Health Report 1996. Geneva, WHO, 1996